La Provincia Mother Joseph adopta una postura corporativa a favor de una reforma integral de la inmigración

4 de marzo de 2016

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

CONTACTO: Jennifer Roseman, Directora de Comunicación y Desarrollo
(509) 474-2395 o (509) 994-5032


Las hermanas de la Provincia Mother Joseph han experimentado de primera mano los problemas de la actual política de inmigración estadounidense y el consiguiente trauma que inflige a las familias. El año pasado, dos hermanas asistieron a mujeres y niños que inundaban la frontera entre Estados Unidos y México huyendo de la amenaza de la violencia en los países centroamericanos. Otras hermanas administran un programa de becas en El Salvador que durante dos décadas ha dado a los jóvenes de la región del Bajo Lempa, en Usulután, una alternativa a unirse a las bandas o convertirse en víctimas de ellas.

Esas experiencias ilustran por qué las Hermanas de la Providencia adoptaron una postura corporativa a favor de una reforma integral de la inmigración en su Capítulo Provincial del pasado mes de julio «en respuesta a la actual crisis de refugiados que llegan a nuestro país desde tierras natales asoladas por el malestar social y el peligro extremo para sus vidas».

«Nuestra postura corporativa afirma nuestra solidaridad con los refugiados e inmigrantes y está en consonancia con nuestra búsqueda de la justicia social para los pobres y vulnerables», declaró la Superiora Provincial Judith Desmarais. «Al igual que nuestra primera postura corporativa, en oposición a la pena de muerte, esta acción es el resultado de la oración, el discernimiento y el diálogo, y formará parte de nuestra oración y acción en el futuro.»

La postura corporativa dice que las Hermanas de la Providencia apoyan una reforma migratoria integral que:

    • Esboza un programa de legalización ganada que permitiría a los extranjeros que viven en Estados Unidos solicitar el ajuste de su estatus para obtener la residencia permanente legal y, con el tiempo, la ciudadanía plena;
    • Apoya un futuro programa de trabajadores que permita a los trabajadores nacidos en el extranjero entrar en el país de forma segura y legal e incluya protecciones laborales y salarios dignos;
    • Salvaguardias contra el desplazamiento de trabajadores estadounidenses
    • Modifica la inmigración basada en la familia para aumentar el número de visados familiares y reducir los tiempos de espera para la reagrupación familiar;
    • Restablece los derechos procesales arrebatados por la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes de 1996;
    • Abordar las causas profundas de la migración en los países de origen, como la pobreza, la guerra civil y la anarquía.

Centra la aplicación de la ley en quienes realmente amenazan la seguridad pública, por ejemplo, los traficantes de drogas y de seres humanos, los contrabandistas y los aspirantes a terroristas, de manera selectiva, proporcional y humana.

El fundamento de la postura corporativa hunde sus raíces en las Constituciones de las Hermanas de la Providencia, nº 26: «La atención a las necesidades de los pobres y a las situaciones de injusticia que los oprimen suscita en nosotras una preocupación por las exigencias de la justicia social. Por ello, consideramos un deber promover la dignidad humana mediante actos de solidaridad con las personas y los grupos, compartiendo con ellos lo que tenemos hasta el punto de arriesgar nuestra propia seguridad.»

Un comité lleva varios años trabajando activamente en esta iniciativa. Los miembros del comité son Sor Charlene Hudon, Sor Chauncey Boyle, Sor Charlotte Van Dyke y Kathryn Kurtz, miembro de la Comunidad de Paz Providencia. La puesta en práctica de la postura corporativa, incluidas las iniciativas de educación y defensa, será debatida por las hermanas en sus comunidades locales.

Principio de página