Véase también:;
- Oración por la Semana Nacional de las Hermanas Católicas
- Soledad O’Brian encabeza la Semana Nacional de las Hermanas Católicas (pdf)
- Gracias, Hermanas
- Abundan las historias de hermanas en la Semana Nacional de las Hermanas Católicas

Algunas de las heroínas anónimas de Estados Unidos, las hermanas católicas, fueron el centro de atención nacional del 8 al 14 de marzo para inaugurar la primera Semana Nacional de las Hermanas Católicas.
En la Universidad St. Catherine de St. Paul, Minnesota, se celebró un encuentro de universitarias y religiosas de diversas congregaciones para reconocer y honrar el papel de las hermanas católicas en la historia de Estados Unidos y explorar sus vidas, su misión y sus obras en la actualidad. «Su objetivo es dar a conocer a nivel nacional las buenas obras y la buena voluntad de las hermanas católicas», dice la descripción en el sitio web de la universidad.
«Reconoce a hermanas pasadas y presentes, desde las impulsoras y agitadoras que presionan en primera línea del cambio social hasta las fieles que rezan en capillas de clausura».
Las contribuciones de las hermanas han dado forma a la sociedad
Las hermanas católicas de Estados Unidos han sido pioneras y defensoras de los avances en educación, sanidad, servicios sociales, justicia penal, justicia social, teología, artes, política y mucho más. Sus contribuciones de entonces y de ahora conforman la sociedad de Estados Unidos y mucho más allá de sus fronteras.
Entre ellas hay mujeres como la Madre Joseph, fundadora de las Hermanas de la Providencia en el Oeste, que llegó al territorio de Washington con cuatro compañeras en 1856. Su llegada supuso el lanzamiento de la sanidad y la educación católicas en el Noroeste.
Bajo la dirección de la Madre Joseph, se abrieron más de 30 hospitales, escuelas y hogares para huérfanos, ancianos y enfermos en Washington, Oregón, Idaho, Montana y el sur de la Columbia Británica.
Primer proyecto de tres años

Los participantes en la Semana Nacional de las Hermanas Católicas en la Universidad St. Catherine mantuvieron conversaciones sobre la vida religiosa, debatieron sobre el uso de la tecnología y las redes sociales para promover las vocaciones y compartieron historias sobre el discernimiento. La universidad también patrocinó una iniciativa dirigida por estudiantes para producir entrevistas o cortometrajes sobre las hermanas con el fin de crear una extensa historia oral que formará parte de un sitio web que incluye recursos de comunidades religiosas de todo el país.
La Semana Nacional de las Hermanas Católicas fue el primer proyecto de una iniciativa de tres años llamada Sister Story, cuyo objetivo es aumentar las vocaciones a la vida religiosa. El proyecto es posible gracias a una subvención de 3,3 millones de dólares de la Fundación Conrad N. Hilton, que también ha concedido una subvención al National Catholic Reporter (NCR) para un proyecto de reportaje global sobre las religiosas.»
La visión de la Fundación Hilton es crear un movimiento que encienda la conciencia nacional en torno a las vidas y las profundas contribuciones de las hermanas, inspirando a niñas y mujeres a abrirse a una posible llamada a la vida religiosa», dijo en un comunicado de prensa la Hermana Escolar de Notre Dame Rosemarie Nassif, directora del programa Iniciativa de Hermanas Católicas de la fundación.
«El lanzamiento de la Semana Nacional de las Hermanas Católicas junto con el Mes de la Historia de la Mujer aprovechará el respeto de una campaña ya reconocida a nivel nacional para destacar a un grupo de mujeres único y lleno de energía», afirmó.
Para más información sobre el Proyecto Mundial de Hermanas Católicas de la NCR, visite estos sitios web: