
Sisters presentó su campaña publicitaria en autobús el 9 de marzo en el centro de Seattle para concienciar sobre la realidad de la trata de seres humanos -esclavitud moderna- en el noroeste del Pacífico.
Los anuncios de Stop the Demand empezaron a aparecer en los autobuses de King Country Metro la semana del 8 de marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer.

El Grupo de Trabajo contra la Trata de Seres Humanos de Seattle informa de que gestiona una media de 40 casos al año, una fracción de la actividad sospechosa de trata de seres humanos.
El corredor de la I-5 es una arteria de transporte tanto de tráfico de personas como de drogas ilegales. Seattle, ciudad portuaria, es punto de tránsito de víctimas de la trata procedentes de países de Asia, América Latina y Europa del Este.
Entre los oradores de la rueda de prensa se encontraban:
- Hermana Linda Haydock, directora ejecutiva del Centro Intercomunitario de Paz y Justicia
- Kathleen Morris, coordinadora del programa contra la trata de personas del Comité Internacional de Rescate
- Harvey Sloan, portavoz del Departamento de Policía de Seattle sobre tráfico
- Hermana Charlotte Van Dyke, Consejera Provincial de las Hermanas de la Providencia