29 de junio de 2007
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
CONTACTO: Jennifer Roseman, Directora de Comunicación y Desarrollo
(509) 474-2395 o (509) 994-5032
Para consultar la disponibilidad de fotos, póngase en contacto con Jennifer Roseman
Margarita Hernández, de 26 años y originaria de El Salvador, hará su primera profesión de los votos de castidad, pobreza y obediencia como Hermana de la Providencia en un acto que tendrá lugar a las 19.00 horas. Liturgia eucarística en Spokane el miércoles 15 de agosto. Joseph, 12 West 9th Avenue, será el Reverendísimo William S. Skylstad, Obispo de Spokane. Concelebrará el Padre Misael Enrique Rueda Meza, SJ. Tras la liturgia tendrá lugar una recepción en honor de Sor Margarita.
Al hacer estos votos, la Hermana Margarita hace su compromiso formal como una de las 168 hermanas de la Provincia Mother Joseph que abrazan el carisma y la misión de las Hermanas de la Providencia.
«Conocimos a la Hermana Margarita de niña, ya que su familia vivía al lado de la misión de las Hermanas de la Providencia en La Papalota, El Salvador», dice la Coordinadora Provincial/Equipo de Liderazgo Margaret Botch, SP. «Llevamos muchos años compartiendo la vivencia del Evangelio y el acercamiento a los pobres, así que me parece bien que haga este compromiso con Dios como parte de nuestra comunidad religiosa».
«En sus manos he puesto mi confianza» es el tema que Sor Margarita ha elegido para su ceremonia de votos.
Llegó a Spokane la primavera pasada, en el año en que las Hermanas de la Providencia celebraron el 150 aniversario de la llegada de la Madre Joseph y sus cuatro compañeras al Oeste en 1856. Llegó a Spokane desde Chile, donde fue novicia canónica en 2004, durante la celebración del 150 aniversario de la llegada de la Madre Bernarda a ese país.
Es muy significativo para mí estar presente en dos grandes celebraciones de la historia de las Hermanas de la Providencia», dice. «Es una bendición formar parte de algo que honra a dos mujeres extraordinarias de la Providencia. Su trabajo entre los pobres, tanto en Estados Unidos como en Chile, es inspirador».
La aldea natal de la Hermana Margarita se encuentra en la región del Bajo Lempa, en El Salvador, que es donde las Hermanas de la Providencia establecieron su misión por primera vez en 1995. Durante la guerra que asoló El Salvador de 1980 a 1992, muchas personas no acudían a la iglesia porque se dejaban influenciar fácilmente por quienes ejercían la autoridad y tenían miedo, recuerda. Tras el fin de la guerra, las cosas empezaron a cambiar lentamente. Cuando llegaron las Hermanas de la Providencia, empezó a notar un crecimiento en su comunidad. «Vi la realidad de nuestra gente. Empezaron a involucrarse de nuevo con la iglesia y su fe empezó a crecer».
Se implicó en su comunidad como animadora de grupos juveniles, animadora y profesora de catequesis para niños pequeños, y recibió ayuda para su propia educación gracias a los fondos para becas aportados por los Asociados Providencia de Portland, Ore. (Los Asociados Providencia son mujeres y hombres de diversas confesiones que comparten la misión y la espiritualidad de la Providencia pero que no buscan ser miembros con votos).
«Las Hermanas de la Providencia trajeron una nueva cara a La Papalota», dice Sor Margarita. «Surgió mucho entusiasmo entre la gente, sobre todo entre los jóvenes. Yo también empecé a abrirme más a los demás y sentí la necesidad de ayudar».
Su admiración por la espiritualidad y la vida de oración de las hermanas la llevó a hacer una experiencia de «Venid y veréis» en 2001. Esto le dio la oportunidad de vivir con las Hermanas de la Providencia y ver cómo era. Dice que le encantó la experiencia y sintió que su llamada a la vida religiosa era cada vez más fuerte.
«Llevar mi vocación a la oración me ayudó a tomar la decisión de ser candidata», explica la hermana Margarita. «Sentí que ésta era realmente la vida a la que Dios me llamaba. Su llamada es un misterio maravilloso».
Por ahora, la Hermana Margarita estudia inglés como segunda lengua en el Centro de Educación de Adultos del Instituto de Aprendizaje Ampliado. Su sueño es estudiar psicología para poder ayudar a su gente en El Salvador. Su familia está formada por su padre, siete hermanos y tres hermanas. Su madre murió un mes después de que la hermana Margarita comenzara su año de candidata.